La AMAEM Marias Guerreras. Asociacionismo de mujeres y acción cultural. Por: Itziar Pascual

TítuloLa AMAEM Marias Guerreras. Asociacionismo de mujeres y acción cultural. Por: Itziar Pascual
Tipo de publicaçãoBook
Year of Publication2015
AutoresPascual, I
Series EditorI, UJ
Volume1
EditionUniversitat Jaume I
Number of Volumes1
PublisherUniversitat Jaume I
CitySpain
Palavras chaveamaem, asociaciones, festival a solas, itziar pascual, magdalena project, marias guerreras, mujeres
AbstractItziar Pascual Ortiz ofrece un recorrido prolijo por la creación escénica de las mujeres en el siglo xx y la primera década del siglo xxi, tomando como ejemplo dos singulares proyectos: el Magdalena Project, red internacional de teatro de mujeres, y Fortaleza de la Mujer Maya (FOMMA), en Chiapas (México), que sirven como referente para adentrarnos en la historia del asociacionismo teatral en España y en la praxis de la AMAEM Marías Guerreras, desde sus orígenes hasta nuestros días. http://www.casadellibro.com/libro-la-amaem-marias-guerreras/978841544375...
URLhttp://www.casadellibro.com/libro-la-amaem-marias-guerreras/9788415443759/2478447
Short TitleLa AMAEM Marias Guerreras. Asociacionismo de mujeres y acción cultural
Original PublicationUniversitat Jaume I
Texto Completo

Itziar Pascual Ortiz ofrece un recorrido prolijo por la creación escénica de las mujeres en el siglo xx y la primera década del siglo xxi, tomando como ejemplo dos singulares proyectos: el Magdalena Project, red internacional de teatro de mujeres, y Fortaleza de la Mujer Maya (FOMMA), en Chiapas (México), que sirven como referente para adentrarnos en la historia del asociacionismo teatral en España y en la praxis de la AMAEM Marías Guerreras, desde sus orígenes hasta nuestros días.

Este libro llena un vacío en el estudio del asociacionismo cultural de mujeres y más en concreto en el ámbito del género y las Artes Escénicas. Se presenta un territorio prioritario para las mujeres, porque asociarse significa unirse a una red de colaboración, sororidad y empoderamiento; un espacio propio, de transformación individual y colectiva, en el que hacer es decir.

Es interesante el tratamiento en los aspectos teóricos de los conceptos utilizados; el género y el sexo; la feminidad y lo femenino, o la creación femenina y el arte feminista, con numerosas citas de estudios específicos, así como la descripción de los movimientos culturales de mujeres a lo largo de la historia contemporánea.

Itziar Pascual es dramaturga, pedagoga, investigadora y periodista. Doctora en Ciencias de la Información (rama Periodismo) por la ucm y Titulada Superior en Dirección de Escena y Dramaturgia por la resad. Autora de una treintena de obras, publicadas, traducidas y estrenadas en diversos países. Ha obtenido, entre otros, el Premio de Teatro Ciudad de Alcorcón, con El domador de sombras; el accésit del Premio Marqués de Bradomín con Las voces de Penélope, la Mención Especial del Jurado del Premio María Teresa León con Blue Mountains (aromas de los últimos días) el Premio de Teatro Serantes con La paz del crepúsculo, el Premio Madrid Sur con Pared; el Premio assitej España de Teatro para la Infancia y la Juventud con Mascando Ortigas; el Premio Valle Inclán de la ucm con Variaciones sobre Rosa Parks y el Premio Leopoldo Alas Mínguez (lam), por Eudy.

Es profesora de Literatura Dramática y Dramaturgia en la resad. Y miembro, desde abril de 2012, del Instituto de Investigaciones Feministas de la ucm. Como investigadora ha obtenido el Premio Victoria Kent de la Universidad de Málaga con el estudio ¿Un escenario de mujeres invisibles? Y su labor periodística la ha desempeñado en radio y prensa escrita y gabinetes de prensa. Por su tarea de difusión de la autoría española ha obtenido el Alfiler de la Bufanda de Valle-Inclán.

Miembro de diversos jurados de premios teatrales para la infancia y la juventud, ha formado parte de otros tantos jurados de textos teatrales y es autora de la versión de Las cuñadas, de Michel Tremblay, producción del Teatro Español de Madrid dirigida por Natalia Menéndez.

Desde el año 2000 al 2003 ha sido presidenta de la Asociación de Mujeres en las Artes Escénicas de Madrid (amaem) Marías Guerreras, entidad de la que es socia fundadora y en la que ha realizado la edición del volumen Primer Ciclo de las Marías Guerreras en Casa de América (Ed. Teatro del Astillero).

El libro puede comprarse en:

 http://www.casadellibro.com/libro-la-amaem-marias-guerreras/9788415443759/2478447

 

 

 

Cuestionario para Itziar Pascual Ortiz, autora del libro

“La AMAEM Marías Guerreras.

Asociacionismo de mujeres y acción cultural”,

publicado por la Universitat Jaume I.

  

1.     Este libro es el resultado de su tesis doctoral. ¿Qué la llevó a investigar el asociacionismo de mujeres en las artes escénicas?

La constatación de que estábamos ante un fenómeno muy importante, con desarrollo, continuidad y resultados creativos y artísticos, pero muy poco estudiado y del que apenas existía bibliografía.

2.     ¿Cómo y por qué surgen?

Las asociaciones de mujeres en las artes escénicas nacen como respuesta a las dificultades que éstas encuentran en la vida teatral para desarrollar de forma estable sus carreras profesionales. Es una forma de empoderamiento y de sororidad, un lugar de encuentro, colaboración y acción, donde visibilizar el trabajo de las creadoras, denunciar las desigualdades y desarrollar estrategias.

En la II República nos encontramos con un movimiento asociativo de mujeres de gran vigor. Un ejemplo será la Asociación Femenina de Educación Cívica, más conocida como “La Cívica”, creada por María Lejárraga (1874-1974) en 1931 y que llegó a tener más de 1500 asociadas.  Esta asociación tendrá un área teatral, coordinada por Pura Maórtua de Ucelay, con clases de Declamación, y que defenderá un teatro de arte.

Durante el franquismo las primeras formas de asociacionismo de mujeres no llegarán hasta los años sesenta, y no tendrán un carácter emancipatorio hasta los setenta. Será en los ochenta y noventa, hasta nuestros días, cuando exista un movimiento más prolijo en España de creación y desarrollo asociativo escénico, con colectivos como Vindicación Feminista, la AMAEM Marías Guerreras; Proyecte Vaca; Dones en Art, Teatro de las Sorámbulas o Clásicas y Modernas, entre otras; esta última, entidad focalizada en la defensa de la paridad cultural. En el contexto internacional destacan entidades como Fortaleza de la Mujer Maya (FOMMA), en México, y Magdalena Proyect, como una verdadera red internacional de teatro contemporáneo de mujeres.

3.     ¿Qué labor desempeñan en la actualidad?

Su cometido es amplio e incluye tareas de formación; creación y exhibición de espectáculos, realización de muestras, festivales y encuentros, edición de textos teatrales, etc. 

4.     ¿Tienen una función más allá de lo estrictamente teatral? ¿Cuál?

La denuncia de las desigualdades entre mujeres y hombres, con especial atención a las violencias de género; la crítica a la desigualdad como fenómeno social y  la defensa de la paridad cultural.  También el apoyo en red para la difusión y visibilidad de la creación escénica de mujeres.

5.     ¿Qué tienen en común las asociaciones de los diferentes países que usted ha estudiado?

La conciencia de la desigualdad, de la existencia de la brecha salarial entre mujeres y hombres, también en la vida escénica. La constatación de que las mujeres deben estar más formadas y tener una actividad más diversificada para desarrollar sus carreras profesionales, como ha señalado Asunción Bernárdez Rodal, que tienden  a ser menos estables y visibles. La evidencia de que juntas no sólo somos más, sino más organizadas y más fuertes.

Pero a la vez, la confianza en el teatro, como instrumento activo, práctico y simbólico para el cambio a una sociedad más igualitaria. Un cambio que no sólo es posible, sino imprescindible e innegociable.

6.     ¿Qué ha aportado históricamente la creación escénica de las mujeres al teatro?

Es difícil responder con brevedad a esta pregunta. Para ello tomo las palabras de Bárbara Wilczeck, de la Universidad de Lund (Suecia): “Pluralidad, variedad, riqueza, para el teatro y para toda la sociedad. “

7.     ¿Cuál es la situación actual? ¿Qué protagonismo tiene la mujer en la creación de las artes escénicas en España?

8.     Los datos aportados por investigadoras como Francisca Vilches de Frutos, Pilar Nieva de la Paz y Fátima Arranz, y asociaciones como Clásicas y Modernas, CIMA o Proyecte Vaca son elocuentes. Como señalaba Margarita Borja en el encuentro realizado hace apenas unos días en Madrid “hoy la mayoría de licenciados son licenciadas desde hace tres décadas en las carreras de Humanidades en nuestro país y el público femenino suele ser el más numeroso. Pero la brecha de la desigualdad afecta silenciosamente a varias generaciones de creadoras y profesionales”.

9.     ¿Y en otros países?

10.   La desigualdad es un problema global, con distintas velocidades, en relación a los países y sus niveles de desarrollo. Francia lucha en estos momentos, mediante el movimiento H/F por la obtención de temporadas teatrales paritarias entre mujeres y hombres. El trabajo asociativo ha supuesto ya cambios notables en los teatros públicos. En Suecia se ha logrado la inclusión de la perspectiva de género en las escuelas de arte dramático, la elaboración de repertorios, etc.

11.   ¿Cómo han contribuido estas asociaciones a una mayor participación de la mujer en la creación escénica?

La contribución es notable, y se manifiesta en distintos caminos. Porque las discriminaciones son tanto de tipo vertical como horizontal. Es importante contar con mujeres en todos los oficios del medio teatral, como técnicas, escenógrafas, directoras de escena, autoras… También cabría recordar que en la Ley de Igualdad de Oportunidades de 2007, el articulado relativo a paridad cultural fue propiciado gracias a las asociaciones culturales de mujeres.

Pero yo destacaría, además, una contribución cualitativa: la existencia de propuestas creadas por mujeres, donde los personajes femeninos no son secundarios o irrelevantes; donde la acción femenina es metamórfica, trae cambios al entorno y a las propias mujeres; donde ellas no son meras víctimas u objetos, sino ciudadanas; donde la risa, el humor, la ironía, no se fundamentan en el débil o en la débil.  

12.    ¿Siguen siendo necesarias? ¿Por qué? ¿Qué queda por hacer?

Sí, son necesarias.  Más aun en tiempos de crisis, de austeridad presupuestaria para la cultura y de tributación de un 21% de IVA.  Porque la crisis tiene impacto de género.

Queda mucho por hacer.  Necesitamos un cambio de praxis y de perspectiva. Un 98% de los responsables institucionales en España se manifiesta a favor de la igualdad, pero sólo un 18% ha dispuesto un plan de igualdad.

 

La igualdad no es natural y no se logra con paciencia. Es el resultado de un trabajo consciente y constante. También en la cultura.